agonia francais v3 |
Agonia.Net | Règles | Mission | Contact | Inscris-toi | ||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||||
Article Communautés Concours Essai Multimédia Personnelles Poèmes Presse Prose _QUOTE Scénario Spécial | ||||||
![]() |
|
|||||
![]() |
![]()
agonia ![]()
■ Petite fougère ![]()
Romanian Spell-Checker ![]() Contact |
- - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2004-05-21 | [Ce texte devrait être lu en espanol] |
"villano"
En el cine y en la literatura contempránea, el villano es el opuesto del héroe, una figura detestable que encarna todos los males y maldades y da sentido a la existencia de aquél, lo que ha hecho creer a mucha genye que la palabra provenga de vil. Sin embargo, en la Edad Media, los villanos eran los buenos y honestos habitantes de las villas, aquellos pequeños caserÃos poblados por labriegos que laboraban las tierras de los miembros de la nobleza. Pero para los proprietarios, el villano era un sujeto embrutecido, ignorante y vulgar, un prejuicio elitista que con el tiempo se éxtindió´a la propria concepción moral de villano. Por esa razón, la voz 'villano' fue usada cada vez con mas frecuencia para designar a los sujetos que se caracterizaban por su maldad y vileza. La palabra "villano" procede directamente del latin 'villanus', "el habitante de una villa", que en latin clasico es 'casa de campo'; villa se deriva del indoeuropeo weik-(clan), más precisamente de su forma sufijada weik-sla-. http://www.elcastellano.org
|
||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() | |||||||||
![]() |
La maison de la litérature | ![]() | |||||||
![]() |
La reproduction de tout text appartenant au portal sans notre permission est strictement interdite.
Copyright 1999-2003. Agonia.Net
E-mail | Politique de publication et confidetialité